La Fundación BPN invita a la
MISA CRIOLLA
Dirección: Naldo Labrin

Viernes 20 de diciembre, 21 horas. Cine Teatro Español Neuquén
Entrada gratuita. Los tickets se retiran en Boletería de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 17 a 21 horas, hasta agotar la capacidad de la Sala (500 localidades).

La Fundación BPN invita a la comunidad a disfrutar en familia de la “MISA CRIOLLA” en el Cine Teatro Español con entrada gratuita, el viernes 20 de diciembre a las 21 horas.

Renovamos las esperanzas para esta Navidad y  celebramos con una obra fundamental del folklore argentino, "La Misa Criolla" de Ariel Ramírez, dirigida por el gran Naldo Labrin e interpretada por el emblemático grupo Sanampay, con Miguel Ángel Michelena, Jorge de los Ríos (tenores), Carlos y José Denda (guitarras), Alexis González (percusión) y Sebastián Vilanova (piano). Participan: Horacio “Rulo” Mendoza como solista de charango, el grupo "Coral Neuquén" dirigido por Naldo Labrin y el "Ensamble Vocal Huincul" bajo la dirección de la profesora Nancy Sierro. 

LA MISA CRIOLLA

 “La Misa Criolla” es una obra para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.

Fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el grupo folklórico Los Fronterizos Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno (voces), Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro dirigida por el presbítero Jesús Gabriel Segade y un conjunto instrumental integrado por instrumentos regionales dirigido por Ariel Ramírez.

Tiene un hondo contenido espiritual y se ha convertido en un emblema del folklore argentino y un sello mundial, en tiempos de Navidad. Quizás sea porque su música está basada en ritmos folklóricos argentinos como vidala, carnavalito, chacarera, carnaval cochabambino y estilo sureño, provocando una inmediata adhesión y apropiación del pueblo argentino y americano.


Ha sido interpretada y grabada en distintos en Japón, Polonia, Alemania y  Perú, y por diferentes intérpretes, tanto del campo de la música popular como de la llamada académica, como Zamba Quipildor, José Carreras, Mercedes Sosa, Dominic Miller (con Plácido Domingo) y Patricia Sosa, entre muchos otros.

NALDO LABRIN

 Nacido en Neuquén en el seno de una familia humilde, comenzó a los 6 años a tocar el guitarra guiado por su tío Pacho Méndez. Alos 11 años recibió clases de la profesora Aurelia Mercado, quién lo inició en la grafía de la música. Luego, a los 18 años se instaló en la ciudad de Bahía Blanca para proseguir su aprendizaje, en 1965 en Capital Federal fue alumno de la legendaria María Luisa Anido, como así también del Prof. Roberto Lara y de Irma Constanzo. En México se formó en composición, dirección coral y orquestal, reconocido por la Universidad de Lanús como profesor emérito Universitario. Fundador de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Lanús y de la Orquesta Sinfónica del Neuquén.También, es el fundador de los grupos Huerque Mapu y Sanampay, arreglador de varios artistas reconocidos internacionalmente como Alfredo Zitarrosa, Amparo Ochoa, Carlos y Enrique Godoy, Cecilia Todd, Tania Libertad, Lilia Vera, Gabino Palomares, Isabel Parra, Omar Moreno Palacios, Luis “Muñeco” Ordoñez, el cantaor flamenco Paco Moyano, y Marité Berbel, entre otros.

Es autor de sinfonías, suites, obras y canciones de cámara. Ha compuesto 12 cantatas sinfónico coral junto a poetas como Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, Cátulo Castillo, Edgar Morisoli, Ruben Boggi, Omar Moreno Palacios y Ricardo Fonseca.

Desde 2012 es Miembro Titular de la Academia Nacional del Folklore.


SANAMPAY

 Grupo vocal-instrumental de larga trayectoria musical en Argentina y en América, creado en México en 1978 y hasta la fecha continúa su actividad. Muchos jóvenes se han formado en él, que hoy transitan un camino de solistas con alta adhesión popular; las mexicanas Guadalupe Pineda y Eugenia León, los argentinos Carlos “Caito” Díaz, Délfor Sombra, Hebe Rossel, Ariel Altieri, Claudia Lapresa, Marcelo Piñeyro, Mariana Jolivet, Silvina Tabusch y Malen Marileo. En la actualidad sus solistas son: Miguel Ángel Michelena, Jorge de los Ríos, Carlos Denda y Nancy Sierro. Completan la formación, José Luis Denda, Alexis González, Sebastián Villanova y Naldo Labrin.

Los instrumentistas José Luis y Carlos Denda en guitarra, Sebastián Vilanova en piano y teclados y Alexis González en Percusión, todos bajo la dirección de Naldo Labrín. Lleva más de 25 registros grabados (Discos, CD y soportes sonoros) Ha recorrido Estados Unidos, México, Cuba, Centroamérica, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Argentina. Compartió escenarios junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Tania Libertad, Chabuca Granda, Cecilia Todd, Alfredo Zitarrosa, Omar Moreno Palacios, Los Trovadores, Víctor Heredia, Mercedes Sosa, solo por nombrar algunos.


RAÚL “RULO” MENDOZA

Músico zapalino, docente de música jubilado, ex integrante del grupo Sanampay.
Director de la Orquesta Municipal de Zapala y de la Orquesta Infanto Juvenil “Flor Argentina” de Zapala.

ENSAMBLE VOCAL HUINCUL

 Agrupación vocal dependiente del área de Cultura de la Municipalidad de Plaza Huincul, aborda un repertorio de raíz popular argentina con arreglos de varios músicos nacionales,  bajo la dirección de la profesora Nancy Sierro.


CORAL NEUQUÉN
DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA

 Reorganizado a partir del mes de abril del 2024, cuenta con el auspicio de Casa de las Leyes, siendo su debut este año, el 10 de agosto en el Aula Magna de la U.N.Co. Los arreglos pertenecen a su director, el músico neuquino Naldo Labrín y desarrolla un repertorio de música popular de Argentina y de América, como así también obras del repertorio vocal universal. Cuenta con una preparadora vocal, la cantante Nilbelys Peraza Malenche, quien asiste desde la técnica vocal e interpretación de canciones.

 
INTEGRANTES - CONTRALTOS: María Cristina Domínguez, Susana Aravena, María Cristina Azcurra, Jorgelina Salvatore, Silvia Gallo, Marina Elizabeth Fuentes, Eliana Fernández, Mabel Tosso / SOPRANOS: Silvia Marcela Sciola, Cecilia Noemi Gómez, Cecilia Vanesa Becher, Adriana Albornoz, Silvia Mónica Navarrete A., Herby Varga, Martha Giurfa, Adriana Leiva, Mariana Arbez, Marisel Espinosa, Fabiana Sánchez / TENORES: Juan Carlos Requena, Héctor F Quintana, Alfredo Gutiérrez, Néstor Hugo Menichelli, Damián Michelena, Marvin Leroy Álvarez, Miguel Michelena / BAJOS: Jorge Azcurra, Juan Ignacio Azcurra, Alejandro Sotelo, José Luis Zubizarreta.