🎶 Fundación BPN presenta:

Orquesta Sinfónica del Neuquén
Director titular: Mtro. Andrés Tolcachir

🎻 Concierto "De la Zarzuela al Pop Español"
Director invitado: Mtro. Juan José García Caffi


 DOBLE FUNCIÓN 

🎟️ Entrada general: $10 mil. Jubilados: $7 mil.
En venta en Boletería de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 17 a 21 horas.

🎶 Programa
-Intermedio zarzuela "La leyenda del beso"

-Intermedio ópera "Goyescas"

-Intermedio de "La boda de Luis Alonso"

-"Eres tú" J. R. Calderón

-"Santa Lucía" R. Narvaja

-"Esperanzas" P. Herrero / J. Herrero

-"Al Alba" I. E. Aute

-"Mejor" F. Arbex / M. Callejo / J. Pardo

-Cuéntame: J. L. Armenteros

-"Quince años" M. De la calva / R. Arcusa

-"Penélope" A. Algueró / J. M. Serrat



Mtro. Juan José García Caffi. Director invitado

Músico argentino-español, compositor, arreglista y director de orquesta.
Su presentación en Neuquén, nominada al Grammy y estrenada en Europa por la Orquesta Sinfónica de Barcelona, es auspiciada por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE).

Juan José García Caffi  a lo largo de su extensa carrera se ha orientado principalmente a la música popular argentina, como fundador e integrante del Cuarteto Zupay junto a su hermano Pedro Pablo, y a la música clásica como director de orquesta.  Su obra sinfónica incluye el proyecto de difundir la música popular argentina por el mundo. En estos momentos, está dedicado al tango de Gardel a Piazzolla.

Tuvo como maestro a Alberto Ginastera y se formó con Ígor Stravinsky en el Teatro Colón. Fue músico y amigo de Leonardo Fabio, Astor Piazzolla, Alberto Cortez, entre otros.

Compuso bandas sonoras de más de 60 películas, entre ellas, la argentina "Nazareno Cruz y el Lobo". 

Fue miembro fundador del Coro de Cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires.

Creador del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los

“Madrigalistas del Buen Ayre”. Obtuvo el “Diploma de Honor” de la Asociación

Argentina de Música de Cámara (1973) y el diploma al “Mérito Artístico”, otorgado por la

Universidad Nacional de Buenos Aires (1975). Catedrático honorífico por la Universidad Nacional de San Juan.

En la Argentina ha dirigido la totalidad de las orquestas, destacando la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica Nacional.

En el resto del continente americano, dirigió entre otras, las orquestas nacionales de Ecuador, Perú, Puerto Rico, Sinfónica de México, de Caracas, Sinfónica Venezuela, Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica de Festivales de Nueva York. También ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Sucre de Quito, Teresa Carreño y Municipal de Caracas, Palacio de Bellas Artes de México, Bellas Artes de Puerto Rico, el Carnegie Hall de Nueva York.

Su eclecticismo le permitió adaptar, arreglar y dirigir las obras musicales: “The Rocky Horror Show” (Buenos Aires 1975; Londres 1983; Barcelona 1984); “The Sound of Music” (Madrid 1977; Londres 1979); “West Side Story” (Madrid 1978); “Evita” con Paloma San Basilio (Madrid 1980; Barcelona 1984), obra con la que consiguió el “disco de oro”; “Cabaret” con Nacha Guevara y Andrea Tenuta (Buenos Aires 1988); la versión original de “Los Miserables” con producción de la Royal Shakespeare Company y Plácido Domingo (Madrid 1992); “La Bella y la Bestia” con producción original de Disney (Madrid 2000); “Jekyl & Hyde” con Raphael (Madrid 2002), obra con la que fue nominado a los premios “Max” de Teatro, como mejor director musical.

A lo largo de 2004, incorpora a su actividad musical, la dirección de la obra sinfónica de Juan Manuel Serrat, en gira por España y América. También, en ese año se suma a la agrupación “Les Luthiers” para dirigir su obra sinfónica “Concerto Grosso”.

En el 2011 dirige el “Concierto Conmemoración” del 25° Aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, en concierto emitido para toda España por la cadena televisiva estatal.

En la actualidad, García Caffi desarrolla su actividad de compositor, arreglista y director de orquesta entre Europa y América. Dentro de este período realiza múltiples grabaciones, destacando las realizadas con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, grabaciones del repertorio latinoamericano con la Orquesta Filarmónica de Praga y Sinfónica de Budapest y la obra “Cyrano de Bergerac” de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn, con la Orquesta Sinfónica de la radio Eslovaca. 

Más información: jjgarciacaffi.com