Concierto Suárez – Dvorák
Viernes 23/08, 21 h
Entrada general: $10 mil. Jubilados: $7 mil.
En venta en Boletería de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 17 a 21 horas.
Programa
María Suárez
Crisálida ~ estreno~ Obra sinfónica coral dedicada al 30° Aniversario del Instituto Austral de Salud Mental.
Antonín Dvorák
Sinfonía n° 6 Op. 60.
Sobre la Orquesta Sinfónica del NeuquénVer Integrantes
Músicos invitados para este concierto: Violines 2, Angeamel Landin; Violonchelos, Daniela Weber; Contrabajos, Edishon Martínez y Leonardo Pedrozo ; Tuba, Federico Sánchez; Percusión, Matías Aburto y Ángel Guastavino.
MARÍA SUÁREZ
Compositora, guitarrista, cantante y docente nacida en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. Integrante de la AAC (Asociación Argentina de Compositores). Formada en guitarra clásica en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi y en el Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad de La Plata egresando con el título de instrumentista. Profesora en Composición Musical egresada de la Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata).
Su estética reúne lenguajes de tradición y actualidad con una mirada que combina la música académica (romanticismo - impresionismo -contemporáneo) con matices y evocaciones del jazz, el tango y las raíces folclóricas. Existe en sus composiciones una permanente búsqueda de la autenticidad y un enorme compromiso con el mensaje que lleva la obra a la comunidad.
Ha escrito piezas solistas, música de cámara, obras sinfónicas, corales y óperas, ciclos de canciones y músicas originales por encargo. Sus obras son interpretadas en diferentes países.
Dr. José Lumerman
Autoridades de Fundación Austral
Presidente: José Jaime Lumerman
Vicepresidente: Guillermo Jannes
Director Ejecutivo: Mariela Berardi
Secretario: Dinora Mata
Tesorero: Carlos Carrizo
Sobre la obra Crisálida y el Instituto Austral de Salud Mental
Fundación Austral le encargó a la cantante y compositora María Suárez la creación de una obra sinfónica coral que pueda transmitir, convertir en música, el trabajo que se lleva adelante en el Instituto Austral de Salud Mental, que estaba cumpliendo su 30° Aniversario.
Para crear la obra, María Suárez investigó, observó e hizo entrevistas en el Instituto. Y luego, en el Taller de Literatura del Austral, los pacientes crearon los textos. El resultado fue “Crisálida”, una obra poética inspirada en el proceso biológico de la mariposa.
Crisálida “Está organizada en tres movimientos. Durante los mismos se organiza el discurso partiendo del momento en que el paciente ingresa a buscar ayuda, luego atraviesa procesos contrastantes y difíciles, para llegar finalmente a la calma, siempre en compañía de su comunidad terapéutica. Los textos reflejan el amor por la institución y la búsqueda de superar la sensación de soledad. Se pretende dejar al público un mensaje optimista respecto a la temática de salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda profesional y comunitaria cuando se necesite.”
Fundación Austral
Fue creada en 2017, de acuerdo al espíritu del Plan Provincial de Salud de la Provincia del Neuquén, buscando promover un modelo que comprenda cuerpo-mente-espíritu con el objeto de lograr un mayor bienestar del individuo en comunidad, desarrollando programas de prevención, asistencia y promoción de la salud en función de las necesidades de cada persona, y de capacitación, docencia e investigación permanentes. Trabaja en el desarrollo de un modelo cuyo fundamento es atender los aspectos biológicos, psíquicos, sociales y espirituales de cada persona.
Actividades regulares: Programa de Pasantías, RedeAmericas, Sistematización del Programa Austral. Desde marzo 2024, se lleva adelante en escuelas y clubes sociales, el Programa Crianzas, para la prevención y promoción de la Salud Mental en jóvenes, sus familias y docentes.
Antonín Leopold Dvořák
(Nelahozeves, 1841 - Praga, 1904)
Fue un compositor posromántico natural de Bohemia — territorio entonces perteneciente al Imperio austríaco—, uno de los primeros checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX. Empleó con frecuencia ritmos y otros aspectos de la música folklórica de Moravia y su Bohemia natal, siguiendo el ejemplo de su predecesor, el nacionalista de la era romántica Bedřich Smetana. Se ha definido el estilo de Dvořák como «la recreación más completa de un idioma nacional con el de la tradición sinfónica, absorbiendo influencias populares y encontrando formas efectivas de usarlas».
La Sinfonía n.º 6 en re mayor, Op. 60 / B. 112 fue compuesta por Antonín Dvořák en 1880. La partitura está dedicada al director de orquesta Hans Richter, titular de la Orquesta Filarmónica de Viena, uno de los principales promotores de las obras de Dvořák en la escena internacional.
La composición de este opus se desarrolló entre el 27 de agosto y el 15 de octubre de 1880, cuando el compositor tenía 39 años. La completó en apenas siete semanas, quedando lista en el otoño de 1880. La sinfonía recibe a veces el apodo de "checa" por su inspiración en la música folklórica de la Bohemia.