26/04: CONCIERTO BEETHOVEN, FAURÉ, SCHUMANN

Fundación BPN presentó un nuevo concierto de Ciclo de la Orquesta Sinfónica del Neuquén en Cine Teatro Español.

Este viernes bajo la dirección del Mtro. Andrés Tolcachir, la Orquesta neuquina interpretó la Obertura Leonora n°2 Op.72a de L.V.Beethoven, la Suite Pelléas y Mélisande Op.80 de G. Fauré y la Sinfonía n°3 "Renana" Op.97 de R. Schumann.

En esta oportunidad, además, despedimos al violinista Marco Fattorello, quien comienza una nueva etapa en su carrera. El vicepresidente de Fundación BPN, Charly Emma, junto al director Tolcachir y la concertino, Sol Nardozza, le entregaron al músico un diploma en reconocimiento y agradecimiento por sus años de servicio en la Orquesta Sinfónica del Neuquén, desempeñados con profesionalismo, talento y calidez humana, expresando nuestros mejores deseos y esperando un pronto reencuentro en un mismo escenario.

¡Gracias por acompañarnos! 

LUDWIG VAN BEETHOVEN (Bonn, Arzobispado de Colonia 1770 - Viena 1827)

Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Con Beethoven comienza la desaparición del clasicismo y el principio del romanticismo. En su obra expresa su lucha interior: la pasión, la dinámica, el contraste, elementos que se convirtieron en pautas para el nuevo estilo musical.

La Obertura “Leonora” pertenece a “Fidelio o el amor conyugal”, única ópera de Beethoven. La historia cuenta cómo Leonora disfrazada como un guardia de la prisión llamado "Fidelio", rescata a su marido Florestán de la condena de muerte por razones políticas. “Leonore  n° 2” es enormemente dramática, reflejando la intensidad de los eventos más oscuros de la ópera.

 

GABRIEL FAURÉ (Pamiers, Francia, 1845 – París 1924)

Considerado uno de los compositores franceses más destacados de su generación, su estilo musical influyó en muchos compositores del Siglo XX. Entre sus obras más conocidas se destacan “La Pavana”, “El Réquiem”, los nocturnos para piano y las canciones “Après un rêve” y “Clair de lune”. Aunque sus composiciones más conocidas y accesibles para el gran público son generalmente las de sus primeros años, Fauré creó gran parte de sus obras más apreciadas por los críticos al final de su carrera.

Pelléas et Mélisande Op. 80 es la música incidental que compuso y dirigió​ en 1898 para la producción londinense de la pieza de teatro homónima de Maeterlinck. La música fue un encargo de la actriz Patrick Campbell, quien deseaba estrenar la obra en Londres y había primero optado por encargarla a Debussy quien en ese momento componía la ópera homónima. Luego de la negativa de Debussy, Campbell le hizo el encargo a Fauré, y éste aceptó a pesar de tener poco tiempo para completarlo, e incluso debió dejar la orquestación en manos de su discípulo Charles Koechlin. La pieza de teatro fue estrenada el 21 de junio de 1898 en el Teatro Príncipe de Gales, obteniendo un rotundo éxito.

 

ROBERT SCHUMANN​ (Zwickau 1810 – Bonn 1856)
Compositor, pianista y crítico musical alemán del Siglo XIX, considerado una de las figuras más importantes y representativas del Romanticismo.

La Sinfonía n°3 en mi bemol mayor, Op. 97, también conocida como "Rheinische" o "Renana" se estrenó el 6 de febrero de 1851 en Düsseldorf bajo la dirección del propio compositor. Fue calificada como una de las más brillante y optimista de sus obras sinfónicas. El carácter melódico y cuasi folklórico ayudó a ganar a público y crítica, y la "Renana" pronto se convirtió en uno de sus mayores éxitos.