Compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo. Nacido en Hamburgo en una familia luterana, pasó gran parte de su vida profesional en Viena. Se mantuvo fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador, influenciado por Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y, particularmente, por Ludwig van Beethoven y Robert Schumann. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la "Guerra de los románticos". Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Franz Liszt, los integrantes de la Nueva Escuela Alemana y por Richard Wagner.
La Sinfonía n.º 1 en do menor, Op. 68 fue compuesta por Johannes Brahms entre 1855 y 1874. La larga gestación de la obra, dicen los historiadores, se debió a dos factores: En primer lugar, Brahms era enormemente autocrítico e inseguro, lo que le llevó a destruir muchos de sus primeros trabajos. En segundo lugar, había tal expectativa entre los amigos del compositor y el público en general sobre si Brahms iba a ser el continuador de la "herencia" de Beethoven capaz de producir una sinfonía de dignidad y alcance intelectual comparable, que Brahms no se sentía capaz de estar a la altura, en vista de la monumental reputación de Beethoven. El estreno se celebró el 4 de noviembre de 1876 en la ciudad alemana de Karlsruhe, perteneciente en aquel momento al Gran Ducado de Baden. La interpretación orquestal fue dirigida por el director y compositor amigo de Brahms, Felix Otto Dessoff. La primera edición de esta obra fue publicada por la editorial N. Simrock en Berlín en octubre de 1877. Fritz Simrock, amigo y editor de Brahms, no recibió la partitura hasta que la obra fue interpretada en tres ciudades, a pesar de que el compositor todavía quería que se ejecutara la obra en tres ciudades más.