Poeta, compositor, músico folklorista de la Patagonia e ícono cultural de la Provincia del Neuquén.
El 19 de abril es el Día de la Identidad Neuquina, en conmemoración a su natalicio.
Don Marcelo Berbel Nació en Plaza Huincul, hijo de Juan Berbel y de María Teresa Arriagada, natural del Neuquén, descendiente de mapuches.
Fue uno de los poetas más influyentes de la región patagónica. Compuso los himnos oficiales de la Provincia del Neuquén ("Neuquén Trabun Mapu") y de su capital ("Regreso al ayer"), el primero junto al compositor Osvaldo Arabarco.
Sus canciones han sido interpretadas por artistas reconocidos en toda la Argentina y se han difundido en gran parte de América. La Pasto Verde, El embudo y Amutuy Soledad son algunas de sus canciones más populares e interpretadas por Jorge Cafrune, José Larralde, Soledad Pastorutti, León Gieco, Malón y Rubén Patagonia, respectivamente.
Sus hijos y nietos expandieron su obra por el mundo: comenzó con el dúo Hermanos Berbel, integrado por Néstor Armando Berbel ("Guchi") y Hugo Marcelo Berbel ("Chelito"). Luego, lo continuaron "Chelito" y Marité Berbel.
Hoy más vivo que nunca para las nuevas generaciones, el legado berbeliano lo llevan adelante Marité, Ayelén (nieta) y Traful (nieto) quienes integran "Los Berbel", y también llegó al cine a con el hijo de "Chelito", su nieto, el director Néstor Berbel.